El Gobierno ha dado un paso firme y urgente para reforzar el control horario en España. La aprobación del trámite del nuevo Real Decreto de registro de jornada es una señal clara. El objetivo principal es endurecer los requisitos para prevenir los abusos laborales, garantizar el cumplimiento de las jornadas pactadas y, fundamentalmente, la retribución de las horas extraordinarias.
¿Por qué la urgencia? Este procedimiento reduce a la mitad los plazos previstos, lo que significa que la nueva normativa podría estar operativa en tan solo unos meses a partir de octubre 2025. Como profesional de RR.HH., sabes que la adaptación de sistemas y la formación de la plantilla requieren tiempo. Actuar con antelación es una necesidad imperante para evitar sanciones y asegurar una transición fluida.
Real Decreto de registro de jornada: ¿Qué exige el gobierno?
La Ministra Yolanda Díaz presentó cinco puntos clave que redefinen la relación de las empresas con el registro de jornada. Estos son los cinco pilares que tu sistema de control horario debe cumplir a partir de ahora:
-
El registro será digital y objetivo
El nuevo requisito es tajante: la digitalización es obligatoria. Se busca terminar con los “documentos opacos” y los registros manuales susceptibles de manipulación.
¿Qué significa para tu empresa? Debes migrar a una solución de registro de jornada que garantice la objetividad, inmediatez y fiabilidad del dato. Un software de control horario en la nube como Woffu no solo cumple con esto, sino que automatiza la recogida de datos, eliminando la carga administrativa y otorgando información valiosa para que RR.HH. pueda tomar decisiones fundamentadas.
-
Registro de todas las modalidades de jornada
La obligación de fichar ya no es solo para la jornada ordinaria. El registro debe ser exhaustivo y abarcar todas las modalidades de jornada:
- Jornada ordinaria
- Horas extraordinarias
- Jornada flexible o a la carta
- Jornada parcial
- Teletrabajo
El desafío de RR.HH.: ¿Cómo gestionas la diversidad de casuísticas (fichaje en remoto, in itinere, jornadas híbridas) con un único sistema? Necesitas una herramienta capaz de registrar con precisión cada modalidad, proporcionando geolocalización o control por IP para el teletrabajo.
-
Modificaciones con consentimiento expreso
Este es un punto clave en la protección del trabajador: no se podrán modificar los datos del registro horario sin su consentimiento explícito. Esto eleva el estándar de seguridad y auditoría de tu software.
¿Tu sistema actual lo permite? Una plataforma que cumple con la ley debe incluir un historial de auditoría (o log de cambios) que registre quién, cuándo y por qué se realizó una corrección, garantizando la integridad del registro original y las validaciones del responsable.
-
Acceso inmediato al trabajador y sindicatos
La transparencia es fundamental. Cada trabajador tendrá acceso inmediato a su propio registro de jornada. Además, los representantes sindicales tendrán acceso al registro global de la plantilla.
La experiencia del empleado: Un buen software de control horario debe ofrecer una App móvil intuitiva (como la de Woffu) que permita al empleado consultar su saldo de horas y sus fichajes al momento, fomentando la autogestión y la confianza.
-
Inspección con acceso remoto y en tiempo real
Quizás el cambio más significativo para la prevención de abusos: la Inspección de Trabajo (ITSS) podrá acceder de forma remota y en tiempo real al registro. Se acabó el plazo de días para presentar la información. La ITSS exigirá datos válidos y accesibles al instante.
Preparación para la auditoría: Tu plataforma debe estar alojada en un entorno seguro en la nube, capaz de generar informes de presencia legalmente válidos que cumplan con los requisitos de la Inspección en un solo clic.
Woffu: Tu solución para cumplir con el Real Decreto de registro de jornada. Una transición rápida y legal
Ante la urgencia del Real Decreto, necesitas una solución que no solo cumpla la ley actual, sino que esté proactivamente preparada para el nuevo marco regulatorio. Woffu es ese aliado estratégico que todo equipo de RR.HH. debería tener:
Con Woffu, además de cumplir con los requisitos del Real Decreto Ley, utilizas el registro horario como una herramienta para optimizar la gestión del tiempo y mejorar el bienestar del empleado.
¿Qué hago ahora? Claves para adaptar tu empresa
El tiempo es crucial. Para asegurar el cumplimiento del inminente Real Decreto, sigue estos pasos:
- Audita tu sistema actual: ¿Tu método de registro actual es realmente digital, objetivo y compatible con un acceso remoto? Si aún usas Excel, papel o un software obsoleto, el riesgo de sanción es alto.
- Digitaliza la gestión: Migra a una plataforma especializada como Woffu. Asegúrate de que la herramienta se adapte a todas las modalidades de jornada y política horaria de tu empresa (teletrabajo, flexibilidad, turnos).
- Informa a los equipos: La clave del éxito es la adopción. Comunica a tus empleados su derecho de acceso inmediato y la obligatoriedad del fichaje en todas las circunstancias. Una plataforma intuitiva como Woffu facilita esta adopción al 100%.
El nuevo Real Decreto de registro de jornada es un avance hacia la transparencia total y la protección contra los abusos laborales en la era digital. Tu departamento de RR.HH. tiene ahora la responsabilidad de liderar esta transición de forma ágil.
No esperes a la publicación definitiva para actuar.
Digitaliza tu registro de jornada con Woffu y garantiza un cumplimiento legal inmediato, transparente y sin fricciones.